Pero, ¿quién es Pedro Sánchez?

Parece que haya transcurrido una eternidad desde las elecciones del 28 de abril, que ahora hay que repetir. Aquellos comicios sirvieron para dos cosas, las dos importantes. La primera para decidir si en España pasaba a gobernar la tríada de la derecha, a la que algunos habían bautizado como el ‘trifachito’, o lo hacía la izquierda, esto es, el PSOE con Unidas Podemos más, en caso necesario, la ayuda de las formaciones políticas de la moción de censura contra Mariano Rajoy. La segunda cosa importante por resolver era qué hacer con Catalunya. Si más mano dura y un 155 permanente, … Continuar llegint

Tiempo suspendido

A la manifestación del Onze de Setembre acudió mucha gente, muchísima, aunque menos que otras veces. Las dos cosas son ciertas. Como confesaron los organizadores, esta era la convocatoria más difícil desde que, en el 2012, empezaron las grandes manifestaciones con motivo de la Diada Nacional. El ambiente era más silencioso, más calmo, menos burbujeante y festivo que los otros años. Siempre resulta un ejercicio temerario intentar evaluar el espíritu colectivo, pero diría que en el ambiente flotaban decepción, tristeza y enojo. Y también determinación, tozudez, sentido de la dignidad y firme lealtad a unos ideales. La manifestación llegaba en … Continuar llegint

No n’espereu res de Pedro Sánchez

“Lasciate ogni speranza voi ch’entrate” (“Abandoneu tota esperança els que aquí entreu”). Com tot aquell que gosés travessar el llindar de la porta dels inferns de Dante, l’independentisme hauria de deixar de tenir esperança en Pedro Sánchez, el qual ha decidit que del laberint català no en vol saber res. Molt menys, encara, esclar, es planteja trobar una solució al que és el problema més important que té Espanya. Sánchez no dialogarà amb els independentistes i tampoc reprendrà els contactes que es van interrompre després de la trobada al Palau de Pedralbes el desembre passat. Des d’aleshores, el tancament de … Continuar llegint

En el oscuro y confuso túnel

Vamos dejando el verano atrás y nos damos cuenta de que, como antes, seguimos muy dentro del túnel descorazonador de la política catalana y española (por no mencionar la europea y mundial). Un túnel oscuro, en el que lejos de intuirse la salida, las sombras se hacen cada vez más densas. Se acerca la sentencia del ‘procés’ -que no será amable, sino lo contrario- mientras el independentismo sigue abismado en sus propias y clamorosas contradicciones, nacidas de la incapacidad de los políticos y las entidades de compartir un análisis de los hechos y un mapa estratégico con el que guiarse … Continuar llegint

Sánchez, guardià de la Transició

La situació de bloqueig que pateix Espanya mentre transcorre un estiu asfixiant presenta alguns trets inquietants, estranys i diferents de les dificultats a l’hora de formar govern després de les eleccions del 2015 i 2016. La crisi actual tampoc s’assembla a la que, amb certa freqüència, travessen altres estats del nostre entorn. Existeix la tendència d’analitzar el conflicte actual situant el focus en la personalitat dels actors que tenen d’un rol determinant. Una altra aproximació, igualment legítima, consisteix a aprofundir en l’observació de les estratègies respectives i en l’avaluació de la seva eficàcia a l’hora de procurar els objectius buscats, … Continuar llegint

Ens calen polítics ben pagats

En una decisió que estic segur que havia rumiat llargament, Ada Colau va apujar-se el sou així que va ser investida de nou alcaldessa. Al marge de penjar de nou el llaç groc al balcó consistorial, va ser una de les primeres decisions que va prendre. Concretament, Colau ha passat de percebre 2.200 euros nets al mes a 3.100. Així, Barcelona en Comú rep ara una proporció més petita del sou de l’alcaldessa. Els comuns, doncs, rectifiquen. Esmenen parcialment aquell seu discurs populista segons el qual els polítics eren uns privilegiats, uns aprofitats, que cobraven massa. Tot i saber que … Continuar llegint

Albert Rivera, atrapat en el seu laberint

Oblidem-nos ara de la fal·lera de Pedro Sánchez per preservar el sistema, el dit règim del 78, d’elements estranys i distorsionadors. I oblidem-nos també del narcisisme de tots plegats. I fixem-nos per un moment en el quart home del vodevil, Albert Rivera. Rivera va ser acuradament seleccionat pels rics i els poderosos, una bona colla d’ells amb taula reservada a l’Ibex 35. El van fitxar de la pedrera catalana per tal d’apuntalar el sistema de poder espanyol en un moment en què trontollava. Rivera, per la seva banda, es va creure que ell i Ciutadans serien el relleu del PP … Continuar llegint

Inmadurez y narcisismo políticos

El escenario. Visto lo visto últimamente y en el pasado, tenemos dos posibilidades. O cambiar las reglas de juego para adaptarlas a la particular cultura política española o, si no, cambiar la cultura política española (algo mucho más difícil, pero absolutamente recomendable). Si en España cuesta horrores ponerse de acuerdo y gobernar en coalición, una alternativa es modificarlas reglas para que, quien gane las elecciones, reciba un plus, un bonus, y lo tenga más fácil para formar gobierno (esto es lo que, precisamente, se ha apresurado a proponer Pedro Sánchez). Existen bastantes ejemplos de sistemas que disponen de mecanismos de … Continuar llegint

Para eso le votaron

El independentismo catalán hizo oír su voz dentro y fuera del Parlamento Europeo de Estrasburgo. Dentro, porque el eurodiputado Mattew Carthy, del Sinn Féin, dirigió una nueva interpelación a Antonio Tajani, el presidente saliente del Europarlamento, para que respondiera sobre Catalunya. Tajani, antiguo portavoz de Berlusconi y que tanto ha maniobrado contra el independentismo, calló ante la invectiva del irlandés y ante la indignación de los eurodiputados -algunos de los cuales blandiendo imágenes de Puigdemont, Junqueras y Comín- que apoyan la causa independentista al entender que están en juego las mismas bases de la democracia. Fuera, unas diez mil personas, … Continuar llegint

Divorcios, traiciones y lágrimas

Nadie ha conseguido salir indemne de las investiduras de alcaldes y alcaldesas. La enrevesada y tensa situación catalana explica, seguramente, las dificultades de los partidos a la hora de llegar a acuerdos. En pueblos y ciudades a lo largo del país se han producido alianzas impensables, auténticas batallas de pullas y reproches, y desenlaces sorpresa. La supuesta ‘germanor’ entre independentistas no ha aparecido por ninguna parte. Se han sucedido los agarrones por los pelos, los arañazos y las patadas en la espinilla entre republicanos y posconvergentes (sí: los que gobiernan juntos en la Generalitat). Un pimpampum penoso, lamentable, de esos … Continuar llegint