Nada terminará el 1-O

Entrado el mes de agosto tuvimos la impresión, aunque fuera brevemente, de que este verano también se había suspendido el tiempo. Calma antes del choque anunciado entre el Gobierno de Catalunya y el Estado por el referéndum del 1-0. Pero irrumpieron los atentados de Barcelona y Cambrils. Se quebró el paréntesis, despertamos violentamente de la ensoñación. Destacaría por encima de lo demás dos cosas: la actuación de los Mossos y la solidaridad de la gente. Puigdemont y el Govern supieron estar en su sitio y cumplir con su papel; Rajoy y el Rey se esforzaron en atajar la sensación de … Continuar llegint

De Barcelona-92 a l’1-O

Hem assistit, amb motiu del seu 25è aniversari, a un autèntic festival evocatiu dels Jocs del 92. Ha tingut a favor seu el bon record que la cita olímpica va deixar en els barcelonins i els catalans, i també, no ens enganyem, que tots érem un quart de segle més joves. L’ésser humà és nostàlgic per naturalesa. El relat oficial ha estat repetit fins a l’embafament. Aquest relat tendeix a obviar, o a retratar com a anecdòtics, els elements que contradiuen o obren escletxes en la recreació d’un passat ni tan bonic ni tan harmonióss. Del que m’agradaria ocupar-me ara, … Continuar llegint

El colauismo acampa en la confusión

Cuando el ‘president’ Artur Mas convocó las elecciones del 27 de septiembre del 2015 como un plebiscito estrictamente binario sobre la independencia se equivocó. En dos aspectos fundamentales. El primer lugar, al cambiar la reclamación del referéndum por la de independencia. En segundo, al plantear un duelo en que los independentistas estrictos (Junts pel Sí y la CUP) desafiaban a todos los demás. La llamada ‘izquierda alternativa’, y me refiero a sus cuadros dirigentes, no estaba contra la independencia ayer ni lo está hoy. Tampoco a favor. Más aún: las últimas noticias informan de que siguen intentando conjugar una compleja … Continuar llegint

Necessitem molts ‘nos’

Ha dit el faceciós Enric Millo -i amb ell la resta de corifeus- que, com que no s’ha posat un mínim de participació obligatòria en el referèndum de l’1 d’octubre, si tan sols votés el president Puigdemont ja n’hi hauria prou per poder declarar la independència. Bona. Llàstima, només, que ni a Espanya ni a Catalunya, que jo sàpiga, mai no se n’han posat de mínims en els referèndums. Ni en el de la Constitució, ni en el de l’Estatut de 1979, ni en el de l’OTAN, ni en el de la Constitució Europea… Per cert, el referèndum sobre la … Continuar llegint

El choque y más allá

El intercambio de cartas entre los presidentes Carles Puigdemont y Mariano Rajoy fue el colofón formal y simbólico de un largo desencuentro. Su preámbulo fue la conferencia en Madrid del primero, de la que se ausentó el PP, pero no un par de cientos de ruidosos y violentos fascistas. La última cortina de humo de Rajoy y el PP ha consistido en retar a Puigdemont a comparecer en el Congreso. Cuando lo hacen, y cuando insinúan que no hacerlo es de cobardes, lo que pretenden es meter al ‘president’ en una ratonera. No buscan concertar un ejercicio de verdadera democracia … Continuar llegint

El escarnio

Escarnio: “Burla tenaz que se hace con el propósito de afrontar” (Diccionario de la RAE ‘online’). Si uno conoce un poco la historia reciente del PNV no puede sorprenderse del pacto al que han llegado Mariano Rajoy y los nacionalistas vascos para aprobar los Presupuestos del primero. El PNV, que se halla al frente del Gobierno de Vitoria, ha realizado un ejercicio de estricta de ‘realpolitik’ y ha aplicado el principio que suele regir las relaciones internacionales de cualquier país, que, trasladado a este caso, indicaría que Euskadi no tiene amigos, sino solo intereses. Y los intereses eran mucho dinero … Continuar llegint

Seguir apretando las tuercas

Apretar las tuercas, seguir apretándolas. El Tribunal Constitucional renovado va a estrenarse prohibiendo destinar dinero de los presupuestos de la Generalitat al referéndum sobre la independencia. Con la suspensión se redoblarán las amenazas a un Govern que amontona tarjetas amarillas. Llamar renovado a este Constitucional es una manera de hablar. Los nuevos miembros han estado primorosamente elegidos por el PP y el PSOE pensando en evitar cualquier fisura a la hora de asediar a la Generalitat. O, lo que es lo mismo, en que nadie dude en cumplir las instrucciones de Soraya Sáenz de Santamaría. ¿Y el PSOE? Tras el … Continuar llegint

¿Por qué lo hacen?

Francisco Pérez de los Cobos se despedía reconociendo que el Tribunal Constitucional no puede resolver el asunto catalán. Aunque las demandas catalanas son de naturaleza puramente política, el gobierno del PP se obstina a abordarlas como si estuviera tratando con criminales. Mariano Rajoy ha instrumentalizado continuamente a la fiscalía –que ahora recurre para que se condene a Artur Mas también por prevaricación- y a los jueces. Incluso cambió la ley del TC para que fuera éste quien hiciera el trabajo sucio de perseguir a los políticos independentistas. El Constitucional, cómplice de los populares, no ha perseguido otros incumplimientos de sus … Continuar llegint

El increíble partido menguante

«Estoy menguando todos los días», constata Scott Carey (Grant Williams) al ver lo grandes que le van los pantalones. Su esposa, Louise (Randy Stuart), intenta tranquilizarle: «Pero eso es ridículo, Scott, ¿por qué dices esos disparates?». La secuencia pertenece a El increíble hombre menguante, película de 1957. El protagonista empieza a encogerse sin remedio tras quedar empapado por una extraña niebla. Acabará confinado en una casita de muñecas y batiéndose por su vida contra una araña. El filme me ha venido a la mente al pensar en el PSC, partido un día hegemónico en Catalunya (más que el pujolismo, al … Continuar llegint

Van a bombardear el barco

Están en el barco pero nadie los irá a rescatar. Llegarán los cañonazos y si la nave se hunde, ellos van a hundirse también. Irremediablemente. Durante al menos seis años han estado pidiendo una negociación, o como mínimo que les facilitaran un pontón para poder abandonar el barco salvando la honra. Nada de eso. Van a empezar los pepinazos -lo confirmó el otro día en el Senado la almirante Soraya rozando el sofoco- y todos, del primero al último, vamos a naufragar. Con el juicio de Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau empieza la segunda parte del conflicto. Simboliza … Continuar llegint